top of page

Reseña: Revlon Photoready Instafix Stick Foundation

  • @Resenasymas
  • 27 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

La reseña de hoy es sobre esta base de la marca Revlon, en formato stick o barra, la Photoready Instafix.

Lo que me llevó a escoger esta base en su momento fue precisamente el formato en que viene. Yo encuentro muy práctico este tipo de bases en barra, ya que es muy fácil y rápido aplicarlas. Adicionalmente, estaba buscando un reemplazo para la Anastasia Beverly Hills Stick Foundation, la cual me gustó, pero no me fascinó como para gastar nuevamente 25 USD en ella.

Ahora, lo que me gusta de esta base son varias cosas:

1. Presentación: El hecho de que es en barra, realmente me gusta. Esta base tiene la cremosidad perfecta para deslizar fácilmente por el rostro y dejarse difuminar muy bien con brocha o esponja (aunque yo personalmente prefiero utilizar brocha con este tipo de bases).

2. Acabado: El acabado de esta base es natural, yo diría que la cobertura es de baja a media, utilizando de 1 a 2 capas. No recomiendo utilizar más producto, porque el resultado será bastante pesado, precisamente por tratarse de un producto casi sólido. Para mi caso, que no tengo muchas imperfecciones o manchas que ocultar, esta base trabaja bastante bien, sin embargo, si tu tipo de piel requiere más cobertura (media a full) no te recomiendo esta base, porque es muy poco lo que logra cubrir.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el tipo de piel, en mi caso, mi piel es grasa y esta base controla muy bien el tema de brillos ya que el acabado es mate, sin embargo cuando tengo alguna zona de resequedad (por algún tratamiento para el acné, etc) la base como que se agarra más a esta zona y la hace ver mucho peor (resalta los pellejitos o resequedades) por lo que si tienes piel seca no creo que debas usar esta base.

3. Duración: A pesar de ser una base ligera y de poca cobertura, creo que tiene una duración decente. En mi piel, grasa usando fijador de maquillaje (siempre lo uso) me dura muy bien sin brillos unas 5 a 6 horas. Después de este tiempo, es necesario utilizar papel matificante o polvos para controlar brillos.

Ahora lo que no me gusta:

4. Precio: Para ser un producto tipo "drugstore" se me hace algo costoso. En Colombia el precio esta alrededor de los 40 mil COP, aunque es común que esta marca tenga algún tipo de descuento en los diferentes sitios donde la venden (Farmatodo, Fedco y Locatel). Sin embargo, al ser una base de cobertura ligera, creo que el precio es algo elevado.

5. Gama de colores: Este es mi principal problema con esta marca. Revlon maneja una gama de colores tendiente al subtono rosa, lo cual no la hace muy adecuada para nosotras las latinas. Adicionalmente, a Colombia estas marcas traen poquísimos colores. Para el caso especifico de esta base, solo he visto 4 tonos (En USA se consiguen alrededor de 12 tonos). Yo tengo los tonos Nude 140 y Natural Beige 150.

El tono Nude, es de subtono neutro, y yo soy de subtono amarillo, por lo que se me ve un poco rosa. El tono siguiente, que es el Natural Beige, me queda demasiado oscuro y naranja, así que me toca mezclar los dos tonos para llegar al tono más cercano a mi tono de piel. Esto para mi es un gran pero, ya que no me gusta tener que estar experimentando con mezclas para atinar mi tono de piel, ya que algunas veces el resultado no es optimo.

En conclusion, esta base me gusta, pero no me encanta, precisamente por el tema de los colores que maneja. Si eres de las afortunadas, que encuentra un tono ideal para su tono de piel y no requieres o necesitas mucha cobertura en una base, este producto te va a gustar.

En cuanto a si es un dupe, para la base de Anastasia? No creo, la base de ABH, tiene cobertura media a full, por lo que no se logra el mismo acabado usando esta base de Revlon.

A las que se animen a probarla, quedo atenta a sus experiencias con este producto.

Gracias por leerme y nos vemos en una próxima publicación. Bye!!

Comments


SUSCRIBETE A MI BLOG

#TAGS

©2017 by Resenasymas.com 

bottom of page